La Historia del Dólar Americano

por Última Actualización: 23 Jul, 2022

Todos tenemos conocimiento acerca del Dólar Americano, es la moneda nacional en los Estados Unidos, no obstante, esta también es la moneda principal en una gran cantidad de países alrededor del mundo, tanto de forma oficial como no oficial. Es una de las 10 monedas más fuertes, y es considerada la más empleada para transacciones internacionales, pero ¿Cómo el Dólar llegó a tener el reconocimiento que tiene hoy en día? En este artículo te lo contaré.

Los padres fundadores de los Estados Unidos quisieron establecer una moneda nacional similar a la moneda colonial española, también conocida como “Dólar Español”, esta se usó incluso un siglo después de su declaración de independencia. Esta se llamaba “Philadelphia Mint” y se mantuvo vigente desde 1794 hasta 1935 gracias al “Coinage Act”, en el que las monedas españolas y mexicanas cesaron su circulación en el país.

 

Dólar Americano - Billetes

 

En cuanto a los billetes, a pesar de que fueron autorizados desde 1690 por la Colonia de la Bahía de Massachusetts, siendo pioneros en la aprobación del uso de billetes en el occidente. No obstante, la población no confiaba en estos, ya que podían ser falsificados u alterados y se devaluaban rápidamente. Incluso, la razón por la que estos empezaron a prevalecer frente a otros métodos de pago fue el control estricto del gobierno federal en los billetes, a causa de la falta de plata y oro para la elaboración de monedas, durante y luego de la guerra civil.

Los primeros billetes oficiales en Estados Unidos fueron los “Billetes de Demanda”, fueron creados con el fin de amortizar el golpe económico de la Guerra Civil de 1861. A pesar de la devaluación de los billetes, el Gobierno no eliminó su circulación, al contrario, progresivamente elaboró más, existían billetes canjeables por oro o plata, para pagar impuestos, canjeables en monedas para lidiar con la escasez de materia prima para su elaboración, además de los billetes “Legal Tender”, los cuales eran necesarios para que una entidad aceptara un pago.

Mientras que la Segunda Guerra Mundial perjudicó gravemente las economías de países europeos y asiáticos, la de los Estados Unidos estaba básicamente intacta, puesto que les distribuyó armamento de guerra a estos países para que pudieran combatir. Europa y Asia agotaron sus reservas de oro para pagar sus deudas, y gracias a esto, las reservas de Estados Unidos aumentaron considerablemente, dándole poder económico y político luego de la guerra.

En 1944, el Acuerdo de Bretton Woods certificó la dominación del Dólar Americano, los países aliados crearon un orden monetario internacional para así sustentar la economía global, y prevenir golpes económicos en países potencia frente a distintas adversidades. Este acuerdo estableció un reglamento y fundaciones para un sistema económico internacional, además, creó el Fondo Monetario Internacional (FMI), el predecesor del Banco Mundial, y un sistema monetario basado en tasas de cambio, el cual posicionó el valor de una onza de oro equivalente a $35, esta acción hizo que el Dólar Americano predominara frente a muchas otras monedas fuertes, lo que la convirtió en la moneda de reserva internacional.

Sin embargo, luego de esta acción numerosos países de Europa y Asia necesitaban comprar dólares para poder financiar las importaciones desde los Estados Unidos para reconstruir sus infraestructuras, por lo que se aprobaron planes de financiación y distribución, estos, al igual que la facilidad que tenía la población estadounidense de comprar oro perjudicaron la estabilidad de la moneda, y debió devaluarse.

Puesto que los billetes estaban respaldados por oro y plata, las reservas del país se veían en peligro; el presidente Richard Nixon debió eliminar la posibilidad de realizar estos canjes, al igual que la circulación de billetes de largas denominaciones para que su valor pudiese mantenerse en el tiempo, tanto nacional, como internacionalmente.

Durante muchas décadas, los valores de otras monedas extranjeras han disminuido frente a la del Dólar Americano, diversos factores suelen influir en su variación, como lo son las crisis políticas, crisis económicas, conflictos bélicos, entre otros.

Un caso conocido acerca de este tema, es que, actualmente, comprar un Euro cuesta lo mismo que un Dólar Americano en el mercado cambiario luego de más de 20 años manteniendo un precio mayor, el Euro se caracterizaba por tener una mejor cotización gracias a su estabilidad, y porque es únicamente comercial en la Unión Europea, frente al Dólar Americano que es comúnmente la moneda de los turistas, esto quiere decir que era una moneda mejor administrada.

La caída de su valor se debe a que la Guerra entre Rusia y Ucrania afectará gravemente la economía de los países de la UE, puesto que, las sanciones impuestas a Rusia prohíben proveer gas natural a la mayoría de los países miembros, lo cual causó que los precios de electricidad y gas se elevaran por las nubes, causando una inflación sin precedentes.

Mientras que los precios del Euro y el Dólar Americano sean iguales, los vendedores y consumidores europeos deberán pagar más por los bienes importados, y los precios de sus exportaciones en el mercado internacional bajarán.

Que el gobierno de los Estados Unidos eliminara la dependencia del oro en su moneda fue clave para su evolución y trascendencia global, y, a pesar de que se vio perjudicada su confianza, garantizó su estabilidad a largo plazo, posicionándola como la moneda más importante hoy en día.

Guía de Comprar Criptomonedas
PayPal Kryptowährungen Anleitung

Andrej

Andrej

Experto en las tecnologías web desde 2007 y en las criptomonedas desde 2017. Cuando no estoy diseñando una página web, probablemente estoy apriendiendo Italiano o estoy montando en mi bici. Puedes leer más sobre mí aquí.