¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?

por Última Actualización: 20 Jun, 2022

Gracias a los avances en la tecnología, cada vez es más sencillo disponer de tus ingresos. Con el paso del tiempo han surgido distintas tarjetas para hacer uso de ellos, acciones como retirar dinero en efectivo, ahorrar dinero, e invertir dinero ahora son más fáciles gracias a estas. Por lo que, es común que las personas no sepan cual es el tipo que más les conviene de acuerdo a sus necesidades y lo que quieren hacer, en este artículo te explicaré las diferencias entre las tarjetas de crédito y débito, y cual es más conveniente en cada situación.

Las tarjetas de crédito son aquellas que te permiten hacer compras y cancelar su monto después, básicamente, funcionan mediante préstamos que te otorga la entidad financiera.

 

Pagando con Tarjeta de Débito

 

El banco suele evaluar a las personas que solicitan las tarjetas de crédito, asegurando que sean solventes, y estableciendo un límite a la cantidad de dinero que pueden disponer, el cual puede aumentar o disminuir con el tiempo. Estas permiten al usuario realizar compras sin necesidad de tener dinero en la cuenta asociada, puesto que el dinero está afiliado a una línea de crédito, sin el que el saldo de la cuenta se vea afectado. Además, tener una tarjeta de crédito te otorga “flexibilidad” en cuanto a los métodos de devolución de pagos; existen las opciones de diferir el pago hasta el mes siguiente, fraccionarlo en cuotas mensuales (con una tasa de interés añadida), o mediante un pago por porcentaje.

El uso de esta tarjeta es conveniente al momento de adquirir bienes y servicios de precios elevados (ej. Un coche, un móvil de alta gama, un billete de avión), y gracias a esta, tienes acceso a ciertos descuentos a marcas o eventos, además de acceso a seguros, en su mayoría, gratuitos. No obstante, en caso de que no tengas el dinero para pagar la cuota mensual o hayas sobregirado la tarjeta, los cargos por pagos retrasados pueden hacer que el monto se eleve mucho más de lo esperado, ya que el dinero gastado siempre debe regresar al banco. Debo resaltar también el hecho de que, es posible que no puedas retirar efectivo sin que el banco cobre una tasa de interés por adelantado.

Las distintas marcas de tarjetas de crédito establecen muchas ventajas, pero sus límites dependerán desde cual banco se están solicitando. Entre las más conocidas se encuentran las de las siguientes franquicias:

Con las tarjetas MasterCard cuentas con servicios de garantías extendidas, suelen tener mejores tipos de cambio al momento de pagar con monedas extranjeras, además, son aceptadas en 1 millón de cajeros automáticos, y en 210 países.

Las tarjetas Visa suelen permitir que realices compras por internet, realizar avances en efectivo, elegir el día del mes en el que quieres realizar el pago de la cuota, es aceptada en 2.1 millones de cajeros automáticos en el mundo, y en 200 países, sin embargo, tienes acceso a un tipo de cambio menos competitivo.

Las tarjetas American Express son emitidas sin necesidad de bancos intermediarios, y tienen reconocimiento a nivel mundial, no obstante, no poseen el mismo alcance internacional que las otras dos, y estas no permiten el retiro de efectivo en cajeros electrónicos, únicamente comprar y pagar bienes y servicios.

Por último, las tarjetas Diners Club no poseen tanto alcance como el resto, pero tener una te da la oportunidad de acceder a 1000 salas VIP de aeropuertos, además de descuentos en establecimientos afiliados.

En cambio, las tarjetas de débito son más fáciles de conseguir, no requieren de tramites de larga duración, y poseen una mayor flexibilidad en cuanto a quien las solicita, ya que no es necesario que el banco evalúe si la persona es solvente o no, además, la cuenta a la que esté afiliada puede ser corriente, o ahorro. Éstas permiten al usuario gastar únicamente el dinero que tiene en su cuenta, es decir, una vez el saldo llegue a cero, no podrá seguir usándola.

Cabe destacar, que cuando retiras dinero en efectivo de la tarjeta de débito en un cajero el banco no cobra comisiones, y, al realizar cualquier acción con esta, el importe se descuenta automáticamente de la cuenta afiliada. Por lo que, no existiría deuda alguna con el banco, ni se estaría fraccionando el pago en cuotas ni generando ningún tipo de interés, siendo esta una manera de controlar un poco más los gastos.

Ambas tarjetas son muy prácticas en el día a día, solo necesitas evaluar cual se adapta mejor a tus necesidades. De igual manera, mi recomendación personal es que, a pesar de que comprar con tarjetas de crédito dan una sensación de alivio al fraccionar pagos, para prevenir sobreendeudamiento, optes por el uso diario de las tarjetas de débito, ya que, el monto que pagas por el artículo que estás comprando no se eleva, además, las comisiones son mucho menores a las que pagarías con una de crédito.

Conocer las diferencias entre estas tarjetas y el impacto de un mal manejo de sus fondos es imprescindible para que podamos disponer de nuestro dinero con responsabilidad, controlando los gastos y evitando deudas innecesarias.

Guía de Comprar Criptomonedas
PayPal Kryptowährungen Anleitung

Andrej

Andrej

Experto en las tecnologías web desde 2007 y en las criptomonedas desde 2017. Cuando no estoy diseñando una página web, probablemente estoy apriendiendo Italiano o estoy montando en mi bici. Puedes leer más sobre mí aquí.