7 Consejos para Combatir la Inflación
La inflación es conocida como el aumento progresivo de los precios de numerosos productos y servicios durante un período de tiempo, de esta forma causando la pérdida del valor del dinero para poder adquirir estos. Entre los principales causantes de este fenómeno se encuentran el aumento de demanda de ciertos productos por la dificultad de encontrar la materia prima para elaborarlos, cuando el mercado no es capaz de cubrir las altas demandas, o por la subida inesperada de los precios ante las altas expectativas de un producto.
La inflación ha golpeado fuertemente la estabilidad económica de distintos países en los últimos tres años, un ejemplo claro de esto son los países miembros de la UE, los cuales están atravesando una recesión a raíz de esta, en consecuencia, la población debe buscar maneras de sobrevivir a esta crisis.
Los países miembros no son los únicos que están sufriendo los estragos de la inflación, a nivel mundial dichas tasas siguen en aumento. Debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, existe un déficit en los productos y servicios que exportan ambos países, ya sea por sanciones impuestas, o por falta de transporte, por lo que aquellos países que disfrutan de sus bienes deben de pagar más, o recurrir a otros mercados que si posean estos. Además, una pandemia trae incertidumbre, y generalmente ante situaciones desconocidas la estabilidad económica global se ve afectada.
En este artículo te mostraré algunas de las formas más efectivas para amortiguar el impacto de la inflación en tu bolsillo, es importante tener cada una de estas en cuenta. Las cuales son las siguientes:
1. Invertir
Generalmente, recomiendo ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, sin embargo, expertos dicen que es mejor mantener al menos un 15% de los ahorros en algún tipo de patrimonio para prevenir la pérdida de valor de la moneda, en casos de crisis económicas ese porcentaje debe de aumentar.
Invertir en inmuebles suele ser la opción más segura, puesto que siempre van a mantener un valor alto, también se suele contemplar la compra de monedas digitales (ej. Bitcoin), sin embargo, estas poseen un riesgo mayor, ya que su precio suele fluctuar dependiendo de la especulación y la demanda.
2. Adelantar las compras del mes
En tiempos inflacionarios, un producto puede tener un precio hoy, y al día siguiente puede elevarse hasta un 10%. Por lo que, adelantar las compras de ciertos productos suele ser una decisión inteligente, al anticiparlas, se puede ahorrar una cantidad significativa.
3. Moderar los gastos superfluos
Disminuir las compras innecesarias puede marcar una gran diferencia, aconsejo realizar un análisis acerca de cuáles gastos son imprescindibles y cuales no lo son. En caso de no controlar estos gastos, pueden comprometer tu bolsillo.
4. Comprar en grandes cantidades
La compra de artículos de despensa que pueden almacenarse durante mucho tiempo (ej. Artículos de limpieza, artículos de cuidado personal) al mayor es rentable en tiempos de inflación, puesto que no tienes la necesidad de comprar nuevamente estos a pesar de que su precio aumente, teniendo una ventaja a mediano y largo plazo.
5. Reducir el consumo de energía
En la mayoría de los países de la UE, el principal causante de las altas tasas de inflación es el alza en los servicios de electricidad, gasolina, calefacción, etc. El uso consciente de estos puede aminorar las facturas al final del mes, entre las recomendaciones más comunes se encuentran optar por cambiar electrodomésticos pocos eficientes por unos que tengan una Eficiencia A o B, al igual que disminuir el consumo de gasolina al no manejar a altas velocidades, y usar la calefacción y aire acondicionado únicamente cuando es necesario.
6. Comparar precios de distintos productos
Es normal que los productos de ciertas marcas que solías consumir aumenten de precio al haber escasez de materia prima para elaborarlos o dificultades al importarlos, por lo que es esencial buscar aquellos que se ajusten a tus necesidades económicas. Aprovechar las promociones, descuentos, optar por las marcas de distribuidores y marcas blancas son algunas de las cosas que puedes hacer para acoplarte a este nuevo estilo de vida.
7. Explorar nuevas fuentes de ingreso
Independientemente de que exista una crisis económica en el país en el que resides o no, recomiendo siempre intentar diversificar tus fuentes de ingreso, ya que nunca se sabe cuándo podría suceder una emergencia.
Algunas de las formas más comunes de obtener dinero extra son vendiendo cosas que ya no uses a través de plataformas online de ventas de artículos de segunda mano, u ofrecer tus servicios en plataformas de trabajos online.
Existen distintas maneras para que la inflación no afecte tu día a día, solo debes escoger la opción que más te conviene.
La inflación es una amenaza permanente, una vez ésta surge suele ser difícil volver a la situación previa, es por esto que la disciplina, la organización y la planificación económica es importante. Mi consejo principal es encontrar un balance entre la cantidad de cosas que puedes comprar y la cantidad de dinero que dispones.

Experto en las tecnologías web desde 2007 y en las criptomonedas desde 2017. Cuando no estoy diseñando una página web, probablemente estoy apriendiendo Italiano o estoy montando en mi bici. Puedes leer más sobre mí aquí.